lunes, 19 de agosto de 2013

LA ALIENACION PARENTAL EN EL DERECHO DE FAMILIA


Por el Dr. Claudio Oscar Giannone

I .- INTRODUCCIÓN:

Este tema, muy poco explorado en la actualidad, es raramente tratado en los Tribunales de Familia o muy pocas veces analizado, por lo que considero, que tiene suma importancia, a la hora de trabajar la conflictiva familiar fruto de una separación, máxime si tenemos en cuenta, que los Tribunales, tienden por sobre todas las cosas a salvaguardar el interés superior de los menores involucrados, por lo que este fenómeno, por así llamarlo, es una cuestión que debe ser analizada con sumo cuidado por parte del cuerpo interdisciplinario de los Tribunales al momento de elaborar sus informes y por los mismos Jueces al momento de decidir, a fin de evitar adoptar soluciones estériles y poco efectivas.
Así y como una primera aproximación al tema, debemos tener presente, que cuando existe en el matrimonio, un intento de uno de los padres, de desviar el amor de los hijos contra el otro de los padres, es la voz de alarma, que nos puede indicar que estamos en presencia de una posible alienación parental .
El primero en dar un nombre a este fenómeno, fue el psiquiatra Richard Gardner, denominándolo "síndrome de alienación parental",
Según el citado profesional, la alienación parental es un proceso que consiste en programar a un hijo para que odie a uno de sus padres sin que tenga justificación, denominando “progenitor alienador”, al padre que provoca este síndrome y “progenitor alienado”, a quien lo sufre.

Fallo SCJBA prisión perpetua por homicidio (Dcho. Penal)

La SCJBA rechazó la condena a 25 años de prisión dictada por el Tribunal de Casación Penal e hizo lugar al recurso del fiscal, dictando la prisión perpetua para un hombre que mató a otra persona en un intento de robo.

Accidente de trabajar condena a Telefonica SA ( Dcho. Laboral)

La Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, hizo lugar a la demanda interpuesta por un trabajador y condenó, de manera solidaria, a la tercerista y Telefónica de Argentina S.A., por el accidente que sufrió al caer de un poste de teléfonos.


viernes, 16 de agosto de 2013

Despido Injustificado, fotos bebiendo en horario laboral y subidas a facebook ( Dcho. Laboral)

La Sala II del la Camara Nacional de Apelaciones de Trabajo, consideró injustificado un despido como fundamento que se subieron a Facebook las fotos de un empleado de un local de ropa, en la que aparecía tomando alcohol en horario laboral.
BIENVENIDOS A TODOS, GRACIAS POR ENTRAR A NUESTRO BLOG
En el blog, te comentamos lo que hacemos en IPEM: Nuestros cursos, talleres y eventos académicos. Si lo deseas, puedes enviarnos tu solicitud de miembro adherente. También puedes leer doctrina, jurisprudencia y nuestros boletines informativos. ipemasoc@blogspot.com". Un blog de I.P.E.M....Iniciativa Profesional para El nuevo Milenio (I.P.E.M)

Suscripción vía Feed

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Get our toolbar!